Cada uno debe encontrar tres citas del libro con una imagen de la realidad.
Ejemplo:
"Volaron bien, muy bajo, viento plácido
y favorable, primero por las estribaciones de las crestas nevadas, y luego
sobre el vasto piélago de la Ciénaga Grande.” (p. 302)
El Portal del los Escribanos es donde Fermina Daza rechaza a Florentino Ariza al fin del capitulo dos:
"No había perdido un gesto suyo, ni un indicio de su carácter, pero no se atrevía a acercársele por el temor de malograr el encanto. Sin embargo, cuando ella se metió en la bullaranga del Portal de los Escribanos, él se dio cuento de que estaba arriesgándose a perder la ocasión anhelada durante años." (p. 140)
“El Libertador,” quien se menciona muchas veces en la novela, refiere a Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco. Simón Bolívar (acortado) era el presidente de Venezuela, Gran Columbia, Bolivia, y Peru.
“Fermina Daza llegó aterrorizada, y apenas se dio tiempo para admirar los tamarindos homéricos donde El Libertador colgaba su hamaca de moribundo, y para comprobar que la cama donde murió, tal como se lo habían dicho, no sólo era pequeña para un hombre de tanta gloria, sino inclusive para un sietemesino.” (pg. 337)
Interestante. Simon Bolivar murio en Santa Marta, cerca de Cartagena en 1830... Parece que Fermina visita el lugar donde murio. Estaba de visita y fue casualidad que muriera en Colombia:
El Almanaque Bristol, que Florentino Ariza lee para aprender a cuidar su cabello. Esto es cuando empieza a perder su cabello y su juventud, y hace todo que pueda para reducir los efectos del envejecimiento. Es un poco ridiculo.
“Se aprendió de memoria las instrucciones del Almanaque Bristol para la agricultura, porque le oyó decir a alguien que el crecimiento del cabello tenía una relación directa con los ciclos de las cosechas.” (pg. 348)
"Desde las siete de la mañana se sentaba solo en el escaño menos visible del parquecito, fingiendo leer un libro de versos a la sombra de los almendros, hasta que veía pasar a la doncella imposible con el uniforme de rayas azules..."(81)
El parque de Los Evangelios, donde Florentino se puso el esposo eterno y infiel de Fermina en su niñez, se llama el Plaza Fernandez de Madrid en Cartagena. No me sorpresan los colores vivos del lugar.
"No podían soportar que el joven recién llegado saboreara la orina del enfermo para descubrir la presencia de azúcar, que citara a Charcot y Trousseau como si fueran sus compañeros de cuarto, que hiciera en clase severas advertencias sobre los riesgos mortales de las vacunas..." (149)
Este cita es de capitulo dos, cuando nosotros conocemos más bien a la historia del doctor Urbino. No siempre había sido tan popular. Antes de establecerse como un líder de comunidad apetecido y además un doctor respetable, se había considerado por los doctores en el Hospital de la Misercordia excéntrico. Charcot es Jean-Martin Charcot, un neurólogo francés, quien dejó un gran legado en el estudio de los enfermedades del sistema nervioso. Fue el profesor de Freud. Trosseau fue tambien un médico frances muy famoso en su epoca, quien se enfocó los enfermedades de los adultos.
"En el año cero, mientras la guerra civil de los Mil Días desangraba el país, pasó por la ciudad un italiano que fabricaba pelucas de cabello natural sobre medida." (349) Aunque es uno de los mucho detalles minutos que nos dan Márquez (después de todo, Florentino decide no aguantará llevar el pelo de un muerto), la guerra civil me llamó atención por su nombre memorable. Guerra de los Mil Días fue una mayor guerra civil de Colombia, luchada de 1899 hasta 1902 entre el partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional (más conservador). Unos fuentes del conflicto vinieron del sector de economia y política- la caída de los precios del café en el mercado internacional, por ejemplo, y el sospecho de corrupción en las elecciones.
El Portal del los Escribanos es donde Fermina Daza rechaza a Florentino Ariza al fin del capitulo dos:
ReplyDelete"No había perdido un gesto suyo, ni un indicio de su carácter, pero no se atrevía a acercársele por el temor de malograr el encanto. Sin embargo, cuando ella se metió en la bullaranga del Portal de los Escribanos, él se dio cuento de que estaba arriesgándose a perder la ocasión anhelada durante años." (p. 140)
http://www.elcomercio.com/cultura/Portal-Florentino-Ariza-Dulces-atractivos_ECMIMA20110823_0072_4.jpg
un lugar tan bello y especial!
Delete“El Libertador,” quien se menciona muchas veces en la novela, refiere a Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco. Simón Bolívar (acortado) era el presidente de Venezuela, Gran Columbia, Bolivia, y Peru.
ReplyDelete“Fermina Daza llegó aterrorizada, y apenas se dio tiempo para admirar los tamarindos homéricos donde El Libertador colgaba su hamaca de moribundo, y para comprobar que la cama donde murió, tal como se lo habían dicho, no sólo era pequeña para un hombre de tanta gloria, sino inclusive para un sietemesino.” (pg. 337)
http://1.bp.blogspot.com/-nF2lrxXNPSI/TdZjiZmTiCI/AAAAAAAADHo/FO5mcBgccWw/s1600/Malkit1.jpg
Interestante. Simon Bolivar murio en Santa Marta, cerca de Cartagena en 1830... Parece que Fermina visita el lugar donde murio. Estaba de visita y fue casualidad que muriera en Colombia:
Deletehttp://www.flickr.com/photos/ronaldbellorinv/4528699943/
El Almanaque Bristol, que Florentino Ariza lee para aprender a cuidar su cabello. Esto es cuando empieza a perder su cabello y su juventud, y hace todo que pueda para reducir los efectos del envejecimiento. Es un poco ridiculo.
ReplyDelete“Se aprendió de memoria las instrucciones del Almanaque Bristol para la agricultura, porque le oyó decir a alguien que el crecimiento del cabello tenía una relación directa con los ciclos de las cosechas.” (pg. 348)
http://pictures2.todocoleccion.net/tc/2008/09/06/9840769.jpg
Hoy existen productos y servicios para no perder el pelo... Los hombres no quieren perder su pelo! Un poco ridiculo, pero realista.
ReplyDelete"Desde las siete de la mañana se sentaba solo en el escaño menos visible del parquecito, fingiendo leer un libro de versos a la sombra de los almendros, hasta que veía pasar a la doncella imposible con el uniforme de rayas azules..."(81)
ReplyDeleteEl parque de Los Evangelios, donde Florentino se puso el esposo eterno y infiel de Fermina en su niñez, se llama el Plaza Fernandez de Madrid en Cartagena. No me sorpresan los colores vivos del lugar.
http://www.cartagenadeindias.travel/mostrar_imagenp.php?id=539&tipo=7&thumbnail=FALSE&ancho=555&q=90
y esta es la casa de Fermina en el otro lado del parque
Deletehttp://www.ticartagena.com/media/27364/casa-de-don-benito.jpg
no se me ve el link...
Deletees para un trabajo de la universidad.
¿en que intersección de calles queda?
"No podían soportar que el joven recién llegado saboreara la orina del enfermo para descubrir la presencia de azúcar, que citara a Charcot y Trousseau como si fueran sus compañeros de cuarto, que hiciera en clase severas advertencias sobre los riesgos mortales de las vacunas..." (149)
ReplyDeleteEste cita es de capitulo dos, cuando nosotros conocemos más bien a la historia del doctor Urbino. No siempre había sido tan popular. Antes de establecerse como un líder de comunidad apetecido y además un doctor respetable, se había considerado por los doctores en el Hospital de la Misercordia excéntrico. Charcot es Jean-Martin Charcot, un neurólogo francés, quien dejó un gran legado en el estudio de los enfermedades del sistema nervioso. Fue el profesor de Freud. Trosseau fue tambien un médico frances muy famoso en su epoca, quien se enfocó los enfermedades de los adultos.
Charcot, http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6a/Jean-Martin_Charcot.jpg
Trosseau, http://commons.wikimedia.org/wiki/File%3ATrousseau.jpg
Hay muchas referencias a figuras de la historia del momento. Dan mucho realismo a la historia....
Delete"En el año cero, mientras la guerra civil de los Mil Días desangraba el país, pasó por la ciudad un italiano que fabricaba pelucas de cabello natural sobre medida." (349)
ReplyDeleteAunque es uno de los mucho detalles minutos que nos dan Márquez (después de todo, Florentino decide no aguantará llevar el pelo de un muerto), la guerra civil me llamó atención por su nombre memorable. Guerra de los Mil Días fue una mayor guerra civil de Colombia, luchada de 1899 hasta 1902 entre el partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional (más conservador). Unos fuentes del conflicto vinieron del sector de economia y política- la caída de los precios del café en el mercado internacional, por ejemplo, y el sospecho de corrupción en las elecciones.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0b/1000tropas.jpg (Tropas conservadores)
Deleteotra referencia historica...
Delete