Fue muy interesante escuchar a Gabriel García Marquez leyendo un poquito de sus obras en voz alta. Cada palabra que lee tiene su propio sabor, su sonido único y bello. Es obvio que ama a las palabras, y que ha sido así para él toda su vida. Me gustó ver la casa en que creció, el escritorio dónde aprendió sus lecturas del diccionario, el cuarto dónde oía por primera vez las historias mágicas que inculcaron en él un amor para el realismo mágico que duraba toda su vida. Qué interesante ver la casa y el pueblo donde la vida de esa gran hombre empezó. Una cosa: yo estaba leyendo en internet sobre Marquez y descubrí que el amor de Florentino Ariza y Fermina Daza estaba basada en el amor de los padres de Marquez; su padre era un romántico verdadero, y cortejaba a su esposa futura con flores, serenatas de violín, y poemas de amor—exactamente como Florentino Ariza.
Tambien me sorprendió escuchar a la narración de Marquez en voz alta. Era más serio, hablaba con un aire más digno que lo imaginé de sus fotos, en que siempre está sonriendo o riendo como un papá amable o tio gracioso. De hecho me encantaba la combinación de su actitud pensativa o profunda con su ¨misión¨ sencilla y clara como escritor: únicamente hacer la vida más feliz a todo, desde sus amigos hasta sus lectores inexistentes. Tambien era fascinante aprender sobre las fuentes incontables del realismo mágico de su literatura, que existían aun en su niñez, en la normalidad de su casa: las historias mágicas que contaban sus abuelas y niñeras o mujeres de servicio, y los episodios de su padre, el coronal Nicolas, sobre la Guerra. Marquez habló un poquito sobre un estilo del periodismo, lo viejo o clásico, y dijo que por esto intentaba decir cosas a la misma vez ¨exactamente¨ y de ¨lo major manera posible.¨ Hemos dicho en discusión que la plétora de detalles es lo que hace creíble los elementos mágicos en la novela, pero quizas también debemos considerar el poder de el tono autoritario y lleno de convicción de Marquez. Por fin, me fascina lo que dijo uno de los hombres de entrevista- que Marquez sacó las buenas cosas de una historia periodística y las transformo. Cuales son unos ejemplos de esta sublimación en El Amor en el Tiempo de Colera???
Fue muy interesante escuchar a Gabriel García Marquez leyendo un poquito de sus obras en voz alta. Cada palabra que lee tiene su propio sabor, su sonido único y bello. Es obvio que ama a las palabras, y que ha sido así para él toda su vida. Me gustó ver la casa en que creció, el escritorio dónde aprendió sus lecturas del diccionario, el cuarto dónde oía por primera vez las historias mágicas que inculcaron en él un amor para el realismo mágico que duraba toda su vida. Qué interesante ver la casa y el pueblo donde la vida de esa gran hombre empezó. Una cosa: yo estaba leyendo en internet sobre Marquez y descubrí que el amor de Florentino Ariza y Fermina Daza estaba basada en el amor de los padres de Marquez; su padre era un romántico verdadero, y cortejaba a su esposa futura con flores, serenatas de violín, y poemas de amor—exactamente como Florentino Ariza.
ReplyDeleteTambien me sorprendió escuchar a la narración de Marquez en voz alta. Era más serio, hablaba con un aire más digno que lo imaginé de sus fotos, en que siempre está sonriendo o riendo como un papá amable o tio gracioso. De hecho me encantaba la combinación de su actitud pensativa o profunda con su ¨misión¨ sencilla y clara como escritor: únicamente hacer la vida más feliz a todo, desde sus amigos hasta sus lectores inexistentes. Tambien era fascinante aprender sobre las fuentes incontables del realismo mágico de su literatura, que existían aun en su niñez, en la normalidad de su casa: las historias mágicas que contaban sus abuelas y niñeras o mujeres de servicio, y los episodios de su padre, el coronal Nicolas, sobre la Guerra. Marquez habló un poquito sobre un estilo del periodismo, lo viejo o clásico, y dijo que por esto intentaba decir cosas a la misma vez ¨exactamente¨ y de ¨lo major manera posible.¨ Hemos dicho en discusión que la plétora de detalles es lo que hace creíble los elementos mágicos en la novela, pero quizas también debemos considerar el poder de el tono autoritario y lleno de convicción de Marquez. Por fin, me fascina lo que dijo uno de los hombres de entrevista- que Marquez sacó las buenas cosas de una historia periodística y las transformo. Cuales son unos ejemplos de esta sublimación en El Amor en el Tiempo de Colera???
ReplyDeleteJulie, un ejemplo es el que ofrece Max sobr los padres del autor... Su padre era realmente telegrafista. Busquemos otros....
ReplyDeleteCuando GGM gana el Nobel le parece que es su funeral porque todos van de negro.... que os parece que visitiera de Blanco?
ReplyDelete