El tema de Cap 1 en una palabra para mi es la dualidad. En el doctor, visto como un progresista liberal por el pueblo pero realmente "un cristiano a la antigua" (62) tradicional, en el amor entre el doctor y Fermina Daza, a la vez frívolo como lo entre los jóvenes y intenso como lo muy antiguo (como nos vemos en la despedida dramática de la muerte del doctor), y en el Jeremiah de Saint-Amour, a quien el doctor Urbino "tuvo como un santo que ignoraba su propio estado de gracia" (50), el capitulo expone y explora el tema de dualidad y paradoja. La distancia entre fuerzas opuestas o irreconciliables parece ser la causa de los problemas de los personajes (por ejemplo, antes de morir el doctor le dice a Fermina que ella nunca sabrá o comprenderá cuanto le quiso antes, y el Jeremiah parece que haber fallado aceptar el acompañamiento del vejez a la juventud en vida).
Doña, tenía pregunta sobre la frase enseguida en pagina 67: "Sin embargo, nunca se llegó a los extremos que el doctor Urbino hubiera deseado, que era ver a italianizantes y wagerianos enfrentados a bastonazo limpio en los intermedios." Que signifíca exactamente? La fiebre de la ópera creó Isoldas y Otelos en otras partes del pueblo, pero el doctor quería que los personas ya dramáticos en los extremos reciben castigo??
Interesante pregunta. Yo interpreto que Urbino toma las diferencias entre estilos operísticas tan en serio que piensa que se podría llegar a la guerra. ¿Por qué no nos matamos por nuestros gustos estéticos y si por los políticos? ¿Por qué morir por una idea y no por amor?
Obviamente en el primer capítulo había el olor de cianuro de oro, como las almendras amarguras, el olor de amores contrariados. También en la página 62, el doctor Urbino piensa en los olores de las enfermedades, específicamente el olor de la muerte:
“El doctor Juvenal Urbino sabía que la mayoría de las enfermedades mortales tenían un olor propio, pero ninguno era tan específico como el de la vejez. Lo percibía en los cadáveres abiertos…en los pacientes que mejor disimulaban la edad, y en el sudor de su propia ropa y en la respiración de su esposa dormida.”
A mi juicio, este olor es el más significante del capítulo (¿quizás del libro? todavía no puedo decir). Representa el miedo de la vejez—por eso, Jeremiah St. Amour se suicidó, y por eso, el doctor está tan deprimido, enloqueciéndose gradualmente. Aún Florentino Ariza siente la necesidad de disimular sus setenta y seis años, en la página 72. El mundo está cambiando rápidamente alrededor de los personajes, pero quedan aferrándose al pasado, tratando de recobrar su juventud en una batalla perdida; tal vez, por eso, el doctor queda tan conservador.
No hay comentarios?
ReplyDeleteEl tema del Cap 1 en una palabra?
El tema de Cap 1 en una palabra para mi es la dualidad. En el doctor, visto como un progresista liberal por el pueblo pero realmente "un cristiano a la antigua" (62) tradicional, en el amor entre el doctor y Fermina Daza, a la vez frívolo como lo entre los jóvenes y intenso como lo muy antiguo (como nos vemos en la despedida dramática de la muerte del doctor), y en el Jeremiah de Saint-Amour, a quien el doctor Urbino "tuvo como un santo que ignoraba su propio estado de gracia" (50), el capitulo expone y explora el tema de dualidad y paradoja. La distancia entre fuerzas opuestas o irreconciliables parece ser la causa de los problemas de los personajes (por ejemplo, antes de morir el doctor le dice a Fermina que ella nunca sabrá o comprenderá cuanto le quiso antes, y el Jeremiah parece que haber fallado aceptar el acompañamiento del vejez a la juventud en vida).
ReplyDeleteDoña, tenía pregunta sobre la frase enseguida en pagina 67: "Sin embargo, nunca se llegó a los extremos que el doctor Urbino hubiera deseado, que era ver a italianizantes y wagerianos enfrentados a bastonazo limpio en los intermedios." Que signifíca exactamente? La fiebre de la ópera creó Isoldas y Otelos en otras partes del pueblo, pero el doctor quería que los personas ya dramáticos en los extremos reciben castigo??
Muchas gracias y lo siento por la repuesta tarde.
Interesante pregunta. Yo interpreto que Urbino toma las diferencias entre estilos operísticas tan en serio que piensa que se podría llegar a la guerra. ¿Por qué no nos matamos por nuestros gustos estéticos y si por los políticos? ¿Por qué morir por una idea y no por amor?
Delete¿Qué olores aparecen en el capítulo 1?
ReplyDeleteObviamente en el primer capítulo había el olor de cianuro de oro, como las almendras amarguras, el olor de amores contrariados. También en la página 62, el doctor Urbino piensa en los olores de las enfermedades, específicamente el olor de la muerte:
ReplyDelete“El doctor Juvenal Urbino sabía que la mayoría de las enfermedades mortales tenían un olor propio, pero ninguno era tan específico como el de la vejez. Lo percibía en los cadáveres abiertos…en los pacientes que mejor disimulaban la edad, y en el sudor de su propia ropa y en la respiración de su esposa dormida.”
A mi juicio, este olor es el más significante del capítulo (¿quizás del libro? todavía no puedo decir). Representa el miedo de la vejez—por eso, Jeremiah St. Amour se suicidó, y por eso, el doctor está tan deprimido, enloqueciéndose gradualmente. Aún Florentino Ariza siente la necesidad de disimular sus setenta y seis años, en la página 72. El mundo está cambiando rápidamente alrededor de los personajes, pero quedan aferrándose al pasado, tratando de recobrar su juventud en una batalla perdida; tal vez, por eso, el doctor queda tan conservador.